Les compartimos una serie de consultas y sus respuestas ante la creciente inquietud en las medidas de higiene para el tratamiento y lavado de la ropa.
- ¿Qué tal alto es el riesgo de infectarse a través de la ropa?
A ciencia cierta la OMS no ha dado datos exactos de cuánto dura el virus del Covid 19 en las superficies pero se cree que dura entre 1 y 3 días en la ropa, por eso debemos aumentar la limpieza e higiene.
2. ¿Si tenemos que salir de la casa, debemos tener ropa para para interiores? ¿Es necesario?
Cualquier medida adicional para evitar el contagio es importante, así que SI, creemos es muy importante que al llegar a casa se quiten la ropa del día, la pongan en una bolsa para luego lavarla y procedan a lavarse las manos, cara y brazos para luego cambiarse con ropa limpia
3. ¿Si viajamos en transporte público e interactuamos con muchas personas o estamos trabajando en exteriores, debemos cambiarnos la ropa tan pronto llegamos a casa?
Igualmente al punto anterior creemos se debe hacer, con más razón si interactuaron o estuvieron cerca de muchas personas, las probabilidades de contagio son mayores
4. ¿Si permanecemos la mayor parte del tiempo en casa, hay necesidad de preocuparse por la contaminación de la ropa?
Si nuestra casa está limpia y NO interactuamos con personas del exterior NI tenemos personas enfermas en casa, solo es importante mejorar nuestras medidas de higiene en el hogar PERO si salimos debemos tener los cuidados antes mencionados
5. Recomienda tener una bolsa para ropa sucia (contaminada) y otra para la limpia ( no contaminada)
Sin lugar a duda es importante.
6. ¿Cómo debo lavar la ropa ahora?
Nunca sacudir las prendas
Clasifique, prendas con manchas o residuos de fluidos corporales, remójelas primero y desmánchelas previo al lavado.
Elija un programa con agua caliente, preferiblemente la temperatura más alta que permita la lavadora, idealmente no menos de 60˚C
Ropa de personas infectadas lávela aparte, no mezclar con otras prendas, aumente ligeramente la cantidad de detergente y de ser posible adicione agente desinfectante a base de peróxido de hidrógeno.
Lave más frecuentemente la ropa de cama
Seque bien la ropa, recuerden que la humedad favorece la proliferación de bacterias, virus y hongos
7. ¿Cuáles son los productos que debemos usar para desinfectar la ropa?
MUY IMPORTANTE
Nunca mezclar detergente y cloro pues se liberan vapores que pueden causar: Lesiones en vías respiratorias, Afecciones en la piel, Mareos, dolor de cabeza, náuseas. Alergias.
Para la desinfección de la ropa:
- Ropa de color y blanca pueden usar productos con peróxido de hidrógeno pues NO decoloran como el OXYCLEAN, son buenos desinfectantes y se pueden mezclar con el detergente en el ciclo de lavado. Usualmente 50ml por carga de lavado, pero depende de cada producto.
- Ropa blanca se puede usar cloro SI el fabricante lo permite (ver etiquetas) caso contrario usar productos a base peróxido pues no dañan la mayoría de las fibras, el problema del cloro es que NO SE PUEDE MEZCLAR con el detergente, existen detergentes clorados ya listos (mezclados) para el lavado y desinfección en un solo paso como el CLORO GEL, también puede usar 50ml de cloro al 3.5 o 4% en por cada 10 litros de agua para remojo, en el caso de usar detergentes clorados, puede usar 100ml por carga de lavado, recuerde no usar detergente pues ya el producto lo contiene.
- Para el ciclo final de enjuague o ciclo de rinse se puede adicionar cualquier producto a base de amonio cuaternario como el SANITIZANTE NEUTRO pues es compatible con el suavizante y tienen acción residual en las prendas lo que aumenta la protección al contagio.

- 8. ¿Debemos usar guantes desechables?
Es preferible pero indispensable con ropa de pacientes enfermos.
- 9. ¿Si sacudimos la ropa, se podría dispersar el virus en el aire?
Sí, es posible, NO SE DEBE sacudir la ropa.
10. ¿En mi casa hay alguien enfermo, cuál es la manera adecuada de encargarme de su ropa?
El procedimiento es tal cual lo mencionamos anteriormente IMPORTANTE RECORDAR QUE LA ROPA DE PACIENTES ENFERMOS NO SE DEBE MEZCLAR CON LA DE PERSONAS SANAS y aquí es de suma importancia usar el desinfectante a base de peróxido de hidrógeno.
Recuerde nunca tocarse la boca, ojos o nariz y usar guantes.
11. ¿Al terminar como limpiamos y desinfectamos las cestas, canastas y bolsas para la lavandería?
Se pueden desinfectar con productos a base alcohol 70%, de amonio cuaternario quinta o cuarta generación al 1%, peróxido de hidrógeno al 1%, o cloro comercial (3.5%), todos estos productos se pueden diluir pero deben preguntar a los fabricantes por las concentraciones y recomendaciones de uso.
12. ¿Si vivo en un lugar donde hay un área común de lavado, cuál sería el mejor protocolo?
Es muy importante llevar y recoger la ropa en bolsas para evitar la posible contaminación cruzada, verificar el aseo e higiene del lugar, seguir lo lineamientos de lavado y desinfección anteriormente descritos y siempre usar guantes y cubre bocas, recuerden que NO sabemos que tan limpios o contaminados puedan estar esos sitios.
13. ¿Es seguro ir a las lavanderías de autoservicio?
Hoy sabemos poco del virus y las razones por las cuales nos contagiamos, así que es importante tomar todas las medidas de precaución al ser sitios de los cuales desconocemos los procedimiento de limpieza, pregunten en esos lugares por los protocolos de limpieza y desinfección que están usando para tratar de constatar que se realicen y tener cierta tranquilidad del uso del servicio.